Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Amelia y Rita, siempre presentes

  • Jun 02, 2024
  • Publicado en La Web

El 16 de mayo se cumplieron veinte años del fallecimiento de nuestras compañeras Amelia Beato y Rita Astacio.

Ambas eran secretarias general y gremial respectivamente del Suteba General Sarmiento (que concentraba los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz) y militantes de nuestra corriente morenista.

Fallecieron en un accidente automovilístico al regresar de San Luis, donde habían ido a apoyar una enorme lucha docente.

Ellas están siempre presentes en la comunidad docente de Malvinas, donde se ganaron el respeto y admiración por su trayectoria de lucha inclaudicable por la escuela pública, y en las luchadoras y luchadores docentes de Buenos Aires y el país, por su política de desarrollo de una nueva dirección sindical contra la burocracia, por su lucha por construir una herramienta política de izquierda y revolucionaria, para lograr una sociedad socialista en Argentina y el mundo.

Siguen siendo un ejemplo a seguir para todas y todos nosotros.

Desde nuestra agrupación, Docentes en Marcha, e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad hacemos llegar un saludo a su familia, a todos los que acompañaron su lucha y quienes se han sumado en estos años, incorporándose sin haberlas conocido a la pelea y la construcción política y gremial que Amelia y Rita sostuvieron por años, lo que nos enorgullece.

¡Queridas Amelia y Rita, siempre presentes en cada lucha!

Docentes en Marcha - Izquierda Socialista

Por el triunfo de la lucha docente en Misiones

En defensa de la educación pública y nuestros salarios

El gobierno de Milei y su plan motosierra sigue atacando los salarios, las condiciones laborales y toda la educación pública. Y quiere aprobar la Ley de Bases en el Senado, avanzando en la entrega de todas nuestras riquezas a las multinacionales, perdonando impuestos a los grandes empresarios, facilitando el lavado de dinero en Argentina, atacando los derechos laborales y sociales a los trabajadores. ¡No hay un sólo artículo que sirva para los trabajadores y el pueblo!

Mientras los gobernadores, tanto los que apoyan el Plan Milei como los que les hacen críticas, se unen en seguir ajustando los salarios docentes y la educación pública!

Casi toda la docencia del país cobra salarios por debajo de la pobreza y desfinancian las escuelas públicas y su infraestructura, los comedores escolares, no realizan escuelas nuevas y hay docentes sin trabajo, mientras hay estudiantes sin docentes!

Por eso hay conflictos en varias provincias y una enorme rebelión educativa en Misiones !
Docentes que cobran menos de $300.000, debajo de la canasta de indigencia!
Todo nuestro apoyo a la docencia misionera y su lucha !

El 23 de mayo Ctera convoca a un paro nacional todos los gremios de la docencia universitaria realizarán un paro nacional. Tenemos que parar en todas las escuelas del país. Por aumento de salarios y de presupuesto. Para que la lucha de la docencia misionera triunfe.

❌ _Les exigimos a Ctera y sus gremios provinciales que convoquen a asambleas y plenarios de delegadas/os en todas las provincias para votar un plan de lucha nacional hasta derrotar el plan de ajuste educativo de Milei y el FMI._

✅ _El 23 de mayo paremos todas/os. Que Ctera le de continuidad con un plan de lucha_

✅ _Por el triunfo de Misiones y las provincias en lucha_

✅ _Por un salario inicial igual a la canasta familiar para toda la docencia del país._

❌ _Abajo el plan motosierra de Milei y el FMI. No al brutal ajuste educativo._

✅ _Que Ctera llame a paro y movilización cuando se trate la Ley de Bases en el Senado._

✅ _Que la CGT y las CTAs llamen a un paro activo de 36hs y movilización_

✅ _Plata para salarios y escuela pública, no para el FMI._

✅ _El 25 de mayo a las 11hs vamos al Encuentro Nacional de luchadores en Plaza Congreso para coordinar la continuidad de la lucha contra el Plan Milei_

DOCENTES EN MARCHA NACIONAL

Escribe Jorge Adaro, Secretario Gremial de Ademys

Desde hace dos semanas se viene desarrollando un conflicto por recomposición salarial en la provincia de Misiones, donde las maestras reclaman un aumento del 100%. mientras el gobierno ofrece el 5% por decreto. En las escuelas se realizan asambleas y se organizan para participar de las distintas acciones contra la miseria salarial.

Hoy una maestra que recién inicia su carrera cobra $230.000 en mano, cuando una familia de 3 integrantes necesitó en el mes de abril un ingreso de $297.000 para no ser indigente!! Esto no es más que el Plan Motosierra de Milei que pulveriza los salarios y jubilaciones aplicado por los distintos gobernadores.

Desde Docentes en Marcha impulsaremos medidas de coordinación nacional en apoyo a esta gran pelea que está dando la docencia misionera y al Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha. Exigimos que la Ctera deje de ser cómplice del gobierno peronista de la provincia que paga salarios de miseria, Hugo Passalacqua, a través de su entidad de base UDPM, y llame a un paro nacional en apoyo a los reclamos salariales que se extienden por todo el país y en particular en la provincia de Misiones.

RECOMPOSICIÓN SALARIAL YA!
AUMENTO DE PRESUPUESTO EDUCATIVO

Docentes en Marcha


Escribe Jorge Adaro, secretario gremial de Ademys, Docentes en Marcha Nacional

La docencia misionera se encuentra en medio de un fuerte paro y plan de lucha con movilizaciones multitudinarias, actos y cortes de ruta. Vuelven a exigir un aumento salarial (cobran salarios de indigencia) y presupuesto educativo.

Misiones es la punta de lanza de un reclamo de la docencia en todo el país, donde también hay paros en Santa Cruz, Santa Fe y se preparan conflictos en varias provincias. La Ctera, además de rechazar el ajuste de Milei, debe darle todo el apoyo a Misiones y demás provincias e impulsar un paro y plan de lucha nacional por un salario igual a la canasta familiar, presupuesto nacional para la escuela pública y que se llame a paritarias nacionales.

Llamamos a la más amplia solidaridad con Misiones y las provincias en lucha.


El Socialista entrevistó a Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital y dirigenta de Izquierda Socialista
 
El Socialista.- ¿Qué destacas del conflicto?

Angélica Lagunas.- Tenemos que felicitar a miles de docentes que lucharon un mes, doce días de paro y con una masividad histórica, marchas con 10.000, asambleas de 3.000 en ATEN Capital, ollas populares, fondos de huelga, rodeamos la gobernación durante dos días sin permitir el ingreso del gobernador y de funcionarios. Enfrentamos el ajuste del gobernador Figueroa, los recortes de Milei, el aislamiento de la Ctera. Y tuvimos que confrontar a la conducción provincial de ATEN, que prefirió pactar con la ministra de Educación en vez de ir a fondo para ganar la lucha. Fue desde ATEN Capital que logramos imponer el pliego de reivindicaciones.
 
ES.- ¿Por qué se derrotó la propuesta inicial de Figueroa, pero no se logró todo el pliego? ¿Qué conclusiones sacás de esta gran lucha?

AL.- Rechazamos el quite de la actualización por IPC, conquistada tras cuarenta y tres días de huelga en 2018, coincidiendo con la provincial que encabeza Guagliardo de la TEP y aliado a Alesso y Baradel de Ctera. Y también enfrentando el decreto que anulaba la mesa de negociación e imponía el presentismo y descuentos del paro. Pero tuvimos que imponer el plan de lucha con asambleas multitudinarias de ATEN Capital y las seccionales Multicolor y opositoras. Y enfrentarlos cuando firmaron dos actas que no incluían la inflación de enero, que fueron rechazadas en las asambleas. Tras esas dos derrotas, el gobierno incorporó dos bonos por valor de 225.000 pesos y salió con Guagliardo a militar su aceptación, amenazando con descuentos, enviando funcionarios mails personales a cada docente.
Lograron la aceptación con asambleas del interior lejano, donde no llegamos a fiscalizar, con números fraudulentos. Un acuerdo a la baja, que se come la inflación de enero, incluye bonos en negro, pero mantiene el IPC y retira el decreto de presentismo y descuentos.

Enfrentamos a un gobierno que tiene acuerdos con Milei por Vaca Muerta, la ministra de Educación es del mismo agrupamiento kirchnerista que Guagliardo, lo que explica la facilidad para defender juntos la pérdida salarial. Desde ATEN Capital avanzamos en la organización, integramos a los directores, coordinamos con seccionales Multicolor y opositoras y crecimos como la alternativa provincial. Hicimos votar en asambleas la exigencia de plan de lucha de la Ctera y de la CGT y las CTA. Denunciamos que hay mucha plata en la provincia y en el país, pero Figueroa prioriza, al igual que Milei, las ganancias de las multinacionales. Salimos con mucha fuerza para enfrentar el ajuste que se profundizará. Y desde ATEN Capital, con nuestro modelo de democracia sindical, asambleas para que la docencia decida, independencia política de los gobiernos y sólo confiar en la lucha para lograr nuestras reivindicaciones, reafirmamos que hay que fortalecer el sindicalismo combativo para poder luchar y ganar. La docencia de Neuquén dio una durísima pelea contra el ajuste.

Artículos de Adriana Astolfo

Sigue el plan de lucha de Santa Cruz

Sigue el plan de lucha de Santa Cru…

14 Jun 2023 El Socialista N° 562

Llega a CABA una delegación docente de Santa Cruz que llevan 3 meses de paro

Llega a CABA una delegación docent…

16 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Santa Cruz / Fuerte huelga docente

Santa Cruz / Fuerte huelga docente

29 Mar 2023 El Socialista N° 557

Santa Cruz / La lucha docente hace retroceder al gobierno

Santa Cruz / La lucha docente hace …

30 Mar 2022 El Socialista N° 529

El 17 de Noviembre vamos con la Multicolor + Independientes en A.DO.SA.C Santa Cruz

El 17 de Noviembre vamos con la Mul…

17 Nov 2021 El Socialista N° 520

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa